Entradas Etiquetadas "Mimendez"

Fotografías de flores en primavera

Publicado por en May 1, 2015 en Blog | Comentarios desactivados en Fotografías de flores en primavera

Estamos en primavera, momento ideal para sacar la cámara de paseo y plasmar el espectáculo de la floración que ya lleva unos días en pleno apogeo. La variedad que se lleva casi toda la atención en esta época es el almendro, con su flor blanca/rosada que, en grandes extensiones, nos deja un manto difícil de resistirse a fotografiar. Pero no es la única explosión de color que tiene lugar estos días. Frutales como los ciruelos o melocotoneros, o la flor blanca de los cerezos convierte las últimas semanas de marzo y primeras de abril en un momento esperado por muchos fotógrafos. Hacer fotos a las flores es todo un ejercicio que, bien ejecutado, nos puede dar unos resultados espectaculares. Sobre dónde acudir a fotografiar la floración, consejos, trucos y equipo necesario vamos a hablaros hoy. Empecemos. De un almendro en flor solo queda el recuerdo (y tus fotos) Llegado a España hace unos 2.000 años, no hay árbol que refleje mejor el final del invierno que el almendro. Originario de regiones montañosas de Asia central, este frutal tiene por nombre botánico Prunus amygdalus y pertenece a la familia de las Rosáceas. De los frutales, el almendro suele ser el primero en florecer, y ese momento es un indicador de que el invierno está próximo a su fin. Su floración se produce antes que la de otros frutales debido a que necesita menos horas de frío (habitualmente por debajo de los 7 grados centígrados). En cuanto a sus flores, tienen cinco sépalos y cinco pétalos, y aunque se asocia normalmente con el color blanco, la tonalidad puede variar entre blanco y rosado. Pero el color da igual cuando se sale al campo a disfrutar de los primeros rayos de sol que ya calientan. Volverás a mi huerto y a mi higuera: por los altos andamios de las flores pajareará tu alma colmenera de angelicales ceras y labores. Volverás al arrullo de las rejas de los enamorados labradores. Alegrarás la sombra de mis cejas, y tu sangre se irán a cada lado disputando tu novia y las abejas. Tu corazón, ya terciopelo ajado, llama a un campo de almendras espumosas mi avariciosa voz de enamorado. A las aladas almas de las rosas del almendro de nata te requiero, que tenemos que hablar de muchas cosas, compañero del alma, compañero (Miguel Hernández) Esta elegía la escribió en 1936 Miguel Hernandez cuando su amigo Ramón Sijé murió repentinamente a los 22 años, lamentándose en ella Hernández de no haber podido reconciliarse con él tras pasar unos malos momentos. Para mi, el serventesio final recoge las flores del almendro florecido como idea de la fugacidad de este momento de la floración y de cómo él sintió lo mismo al no poder hablar de todo lo pendiente con Sijé. Esta situación de provisionalidad, de un momento solo, alrededor de la floración del almendro y otros frutales, lo que le da una dimensión romántica al hecho de salir a fotografiar lo que ya no se repetirá de la misma manera nunca más. La floración en marzo, dónde acudir para hacer fotografías Aunque cualquier parque de nuestra ciudad seguro que tiene rincones para practicar la fotografía de flores, hay citas y lugares concretos en los que confluyen una serie de condicionantes para que sean los más idóneos. Si hablamos de almendros en flor, no hay que irse muy lejos de Madrid. Al final de la calle de Alcalá está el Parque Quinta de los Molinos, donde 1.500 almendros en flor viven estos días su máxima intensidad. Date prisa porque, como en otros lugares, el apogeo fotográfico no dura más que días. Otro frutal que vive con la llegada de la primavera un verdadero acontecimiento es el cerezo. Y la zona más conocida y relevante por numero y concentración en poco espacio es el Valle del Jerte. Allí, a partir de la próxima semana y hasta la primera de abril se irá produciendo la floración de más de un millón y medio de cerezos, lo que teñirá de blanco todo el valle.  Si lo que queremos buscar, además de fotos...

Leer Más

Selección genética para un clavel con color único

Publicado por en Abr 30, 2015 en Blog | Comentarios desactivados en Selección genética para un clavel con color único

La Semana Santa siempre nos deja historias curisosas y esta nos dejó una relacionada con el mundo de las flores, más concretamente con los claveles. Nos hemos topado con una noticia que nos viene de la localidad Murciana de Lorca. En Lorca, la Semana Santa es el punto álgido para las dos cofradías más importantes de la ciudad. Y la «rivalidad» no entiende de límites. La población se divide entre el color blanco de una y el azul de otra.  Por lo que si hay que logar un clavel del color exacto del traje que luce la vírgen de la hermandad, se busca la solución en la selección genética. Y eso es precisamente lo que hizo la cofradía de Nuestra Señora del Rosario-Paso Blanco. En un invernadero trabajó en la selección genética de claveles hasta encontrar el color buscado, al que le dieron el nombre de «rosa amargura» en honor al tono del traje de la Virgen de la Amargura. De hecho, la cofradía cuenta ya en su invernadero con más de 7.000 claveles, de los cuales se seleccionan las 300 mejores docenas para el ornamento de la Virgen desechando el resto. En Floristerias Miméndez no hemos llegado al extremo de seleccionar geneticamente nuestros claveles pero contamos con unas flores de gran calidad que pasan por unos exhaustivos controles para ofrecer siempre a nuestros clientes la mejor...

Leer Más

Ramo en Cascada, una apuesta segura

Publicado por en Jul 24, 2014 en Flores | Comentarios desactivados en Ramo en Cascada, una apuesta segura

Todos sabemos que gran parte de las bodas se suelen dar en Verano, y, está claro que los ramos a usar por las novias no son los mismos que en invierno. Si bien es cierto, que desde hace unos años, hay un estilo de ramo que no falla en ninguna de las estaciones del año, el ramo en cascada. Desde los tonos más suaves hasta los más fuertes, con toques de pedrería o plumas, con un toque de originalidad o clásico y elegante. Este estilo de ramo ha estado a la vanguardia de las bodas de los últimos años y, en Floristería Mimendez creemos que es una apuesta segura para tu boda. Ven a preguntarnos y te informaremos sobre todos los tipos de arreglos florales que realizamos para...

Leer Más

Plantas mediterráneas en tu jardín

Publicado por en Jul 18, 2014 en Flores | Comentarios desactivados en Plantas mediterráneas en tu jardín

España es un país perfecto para convertir tu jardín en un pequeño ecosistema mediterráneo. Las plantas correspondientes a este clima suelen ser especies resistentes a temperaturas altas y a la escasez de agua, pero, a su vez, requieren largos períodos de exposición al sol. Los suelos áridos son los más adecuados para su crecimiento, aunque no suelen ser muy exigentes en cuanto a las condiciones del terreno. En España existen bastantes regiones en las que el clima permite cultivar estas plantas, sobre todo el sur y el levante. Muchas de las plantas mediterráneas conviene emplazarlas en zonas cálidas, al abrigo de vientos fríos. Otras, como la adelfa pueden cultivarse en maceta y protegerlas del invierno en zonas soleadas. Existen una gran variedad de especies arbóreas correspondientes a climas mediterráneos: madroños, robles, cipreses, eucaliptos, nísperos, olivos, palmáceas,pinos. Cuidados Algunos arbustos como el durillo abundan en ciertas regiones, pero desaparecen en las zonas más frías. Un buen método para averiguar si el clima de nuestro jardín es el adecuado para este tipo de plantas es realizar previamente unas pequeñas plantaciones de ensayo, que nos permitirán analizar las posibilidades de las distintas variedades vegetales. Los principales problemas con los que nos podemos encontrar dependiendo de los lugares estarán en su tolerancia al sol, la intensidad y temperatura del viento o la cercanía del mar. Para solucionarlo siempre podemos crear buenas sombras gracias a los árboles. Otra solución es plantar setos o matorrales altos, mucho más eficaces que un muro a la hora de paliar el problema del viento, por no hablar del buen efecto estético que proporcionará a nuestro jardín. Diseño del jardín Para una casa mediterránea, una buena opción para distribuir las plantas en el jardín es poner césped y disponer un espacio central ocupado por un grupo de agaves con pequeñas rocallas. Las agaves son plantas de hojas carnosas y espinosas dispuestas en roseta que requieren suelos bien drenados y una exposición a pleno sol. En espacios centrales o cerca de los muros de la casa, se puede recurrir a las yucas, plantas de hojas puntiagudas reunidas en rosetas de un gran valor decorativo. En verano aparece en su cima un vástago cubierto de bellas flores blanco marfil que otorgan al jardín un aspecto muy exótico. También son típicas de jardines mediterráneos otras especies arbóreas como los pinos, los cipreses y las palmeras. Entre éstas últimas, destaca la palmera fénix, muy típica de las islas Canarias, de largas hojas de verde brillante y muy divididas en cada rama. Sus frutos son dátiles anaranjados que no son aptos para el consumo humano. Los cactus, generalmente cubiertos de espinas, son una excelente opción para jardines con suelos áridos y que soporten largos periodos al sol. Existe una amplia variedad de cactus con grandes posibilidades en el diseño de jardines. Los limoneros son otra de las especies típicas de los suelos mediterráneos: son pequeños, de bello y robusto follaje y con flores muy olorosas. Su fruto, los limones, de amarillo vivo, destacan sobre el color verde intenso de sus hojas. También podemos situar en el centro del jardín, rodeado de matorrales, un olivo, puesto que no sólo se aprovecha por su fruto –aceitunas-, sino también como especie destinada a la decoración de los jardines por su tortuoso tronco y su frondoso ramaje. Además, adquiere mayor atractivo con la edad, no requiere apenas riego y admite altas temperaturas. Las flores y matorrales del clima mediterráneo Nuestro jardín puede coronarse además con flores de intensos colores y aromas, normalmente procedentes de múltiples especies de arbustos. Los limpiatubos, por ejemplo, son arbustos de hoja, curiosos por sus flores de largos estambres de color malva. Sus caprichosas formas recuerdan a las escobillas que se usan para limpiar tubos, de ahí su denominación popular (su nombre científico es callistemun citrinus). La buganvilla es una trepadora típica de países de climas templados y cálidos. Es una especie de largas ramas sarmentosas que en verano y otoño se cubre de vistosas flores rojas, rosas y púrpuras. Cubre muros con mucha rapidez. La cyca es una bella planta representante de una familia botánica primitiva que ofrece imágenes espectaculares para los jardines. Aunque su crecimiento es lento, los resultados son muy decorativos, sobre todo por sus amplias hojas divididas que brotan del centro de la planta. Las cortaderias son matorrales muy utilizados tanto para diseño de jardines como para decorar con sus inflorescencias los interiores de las viviendas. Tienen forma de largos plumeros sedosos y plateados. Necesitan una poda baja...

Leer Más

¿Has pensado en decorar tu hogar?

Publicado por en May 22, 2014 en Blog | Comentarios desactivados en ¿Has pensado en decorar tu hogar?

En el post de hoy os proponemos una decoración de tu casa diferente, que le de vida  y luminosidad a tus estancias. Primeramente responde a esta pregunta…. ¿Has pensado en decorar tu hogar con unas preciosas flores, como alternativa a la decoración con unos simples jarrones? Si es así, estás de suerte, ya que las puedes utilizar tanto en un rincón cualquiera de la casa como para presidir una mesa en una fecha señalada, ya que su sola presencia, otorga frescura a las estancias. En Floristería Mimendez podemos confeccionarte cualquier tipo de centro que nos pidas, tanto en flor natural como en flor artificial. ¡Elige los...

Leer Más

Uso de cookies

Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros, derivadas de su uso en nuestra web. Para continuar navegando acepte su uso, en caso contrario la página web puede que no funcione correctamente. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí .

ACEPTAR
Aviso de cookies