Su nombre científico es Astrophytum ornatum. Se trata de una suculenta procedente de México con tallo esférico que se vuelve de tipo columna con el paso del tiempo. Esta especie de columna se compone de ocho costillas agudas, rectas o con cierto parecido a una espiral, cuya superficie está cubierta por unas escamas plateadas, que se disponen en bandas con un patrón curvo. Su existencia se descubrió en el año 1839, cuando el botánico Charles Lemaire lo describió e incluyó en el Cactearum Genera Nova Speciesque Novae, la gran enciclopedia de estas plantas. Se trata de una variedad que crece de manera silvestre aunque también se puede cultivar en macetas. En el primer caso alcanza el metro de altura y los 30 centímetros de diámetro, mientras que en el hogar difícilmente supera los 30 centímetros. En todos los casos, su cuerpo es de color verde, siendo oscuro y con un número muy escaso de escamas o prácticamente sin ellas en la variedad glabrescens; o con espinas de color dorado en la variedad mirbelli. El cultivo del cactus estrella en el hogar se puede hacer en el interior o en el exterior. En el primer caso, la planta debe estar en un lugar bien iluminado. En el segundo, puede permanecer a pleno sol, aunque una sombra ligera le sentará de maravilla. No debemos preocuparnos demasiado por las temperaturas, pues soporta bien los extremos, aunque siempre conviene protegerlo de las heladas severas. El cactus estrella florece cuando llega a su grado de madurez produciendo una gran flor de color amarillo que alcanza unos 8 centímetros de diámetro. Esto hace que sea un ejemplar apto para decoración. Si queremos cultivar este tipo de cactus debemos tener en cuenta lo siguiente: Debemos escoger un suelo bien drenado. Mejor si se le incorpora una cuarta parte de arena gruesa. Si vamos a plantarlo en jardines podemos escogerlo para formar parte de un rincón decorativo pues esta variedad crece en barrancos y acantilados de piedra caliza e incluso sobre paredes rocosas verticales. Los riegos deben ser escasos pues podemos pudrirlos con facilidad. Nunca regarlo por encima, mejor mojarlo por la parte periférica de la maceta. Durante el invierno, los riegos deben ser proporcionales a la temperatura del sitio en el que se encuentra y al grado de sequedad del ambiente. Se reproduce mediante semillas, por lo que si queremos obtener nuevos ejemplares podemos obtenerlas de sus flores. En la actualidad es una especie en peligro de extinción, por lo que debemos ser muy cuidadosos con sus ejemplares....
Leer MásRegalar una flor o un ramo de flores es todo un ritual propio de cualquier cortejo amoroso. Donde la persona que obsequia a su pareja ha debido hacer una previa selección de las flores con las que quiere alagar o sorprender a su ser amado y quien recibe un regalo de estas características pocas veces olvida el contenido de ese ramo. Si nuestra pareja tiene una clara predilección por una flor en concreto es más fácil saber cómo componer el ramo, sino siempre podemos recurrir a los antiguos y famosos listados sobre “el lenguaje de las flores” que han estado presentes a lo largo de toda la historia y se popularizaron en los siglos XVIII- XIX, en la época del Romanticismo. Estos listados han servido a muchas parejas para comunicarse sus sentimientos, a veces basándose en el color de las flores que se entregan y en otras ocasiones en función de la especie de la flor. Son muchos y variados los listados que interpretan el lenguaje de las flores, pero tal vez las rosas rojas sean el símbolo más universal del amor. Por otra parte, si nos basamos en el significado de cualquier flor según su color: Rojas: simbolizan la pasión y el amor. Rosas: simbolizan la dulzura, el agradecimiento y el afecto. Blancas: simbolizan el amor puro, la pureza y amabilidad. Amarillas: simbolizan el amor platónico. A las flores amarillas también se le adjudican significados relacionados al desprecio y celos, al triunfo y riqueza. Quizá sean las flores más comprometidas si nos guiamos estrictamente por lo que la tradición ha ido transmitiendo....
Leer Más
Comentarios recientes